“Me gustaría volar en una escoba y danzar con otras brujas paganas en el bosque a la luz de la luna, invocando las fuerzas de la tierra y ahuyentando demonios, quiero convertirme en una vieja sabia, aprender antiguos encantamientos y secretos de curandero. No es poco lo que pretendo. Las hechiceras como los santos, son estrellas solitarias que brillan con luz propia, no dependen de nada ni de nadie, por eso carecen de miedo y pueden lanzarse ciegas al abismo con la certeza de que en vez de estrellarse saldrán volando. Pueden convertirse en pájaros para ver el mundo desde arriba o en gusanos para verlo por dentro, pueden habitar otras dimensiones y viajar a otras galaxias, son navegantes en un océano infinito de conciencia y conocimiento”Isabel Allende - Paula - 1994

Con espíritu federal, el proyecto DOSSIENTOS convocó a artistas mujeres que provienen de diferentes lugares del país.
En el marco de los festejos del Bicentenario, el Consejo Provincial de la Mujer Córdoba presentó el PROYECTO DOSSIENTOS.
Este original y significativo proyecto fue gestado y organizado por el grupo de artistas plásticas cordobesas El Caldero - Colectivo Creativo, conformado por Elia Bisaro, Nei González , Liliana Italiano, Iris Loza y Julieta Seia .
Con espíritu realmente federal DOSSIENTOS convocó a doscientas artistas mujeres provenientes de distintos ámbitos de las artes y de toda Argentina para intervenir un objeto de la vida cotidiana: una escoba de paja.
La intervención de las escobas representa un modo de estimular la reflexión en torno al lugar históricamente asignado a la mujer, resignificando un objeto universalmente asociado a un trabajo exclusivamente femenino. De este modo se vuelve artífice de un acto pleno de libertad creativa al ser transformada en obra plástica.
DOSSIENTOS recorre la multiplicidad de sentires femeninos construidos por mujeres argentinas en doscientos años de historia, deteniendo la mirada en un punto de este recorrido y desde allí retransitando los caminos trazados.

Doscientos años, no como retrospectiva sino como cristalización de manifestaciones e imaginarios que, desde distintos lugares de este extenso territorio dan cuenta del recorrido de mujeres atravesadas por realidades sociales, históricas y culturales diferentes, pero con un denominador común: la certeza de que las mujeres partícipes, con sus actos y sus voces, influyeron e inspiraron con su pensamiento y acción en el devenir de la historia argentina.

Nuestras Sierras Chicas fueron representadas por muchas artistas plásticas de diferentes localidades: Elizabeth Roggio y Alicia Visintín de Colonia Caroya, Roxana Viotto de Agua de Oro, Soledad Sanchez de Río Ceballos, Roxana Serra , Analía Schneider y Nei Gonzalez de Unquillo, Julieta Seia de Mendiloaza, Virginia Mansilla de La Calera.
DOSSIENTOS partirá desde Córdoba y recorrerá localidades de la provincia para luego visitar otras ciudades del país•
Fuente: www.primeraedicionweb.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario