.::Próxima Edición Nº 25 | ABRIL - MAYO 2011::.

► Turismo Religioso: un recorrido por todo el valle

• Villa Allende
Parroquia Nuestra Señora del Carmen
Esta construcción es, además de un importante centro religioso, uno de los atractivos turísticos de esta región.
El edificio tiene estilo neogótico que culmina con una torre de estilo ecléctico. Fue diseñada por el Arq. italiano Augusto Ferrari.
La Parroquia se erige alta y dominante frente a la Plaza Manuel Belgrano.
Ubicación: Av. Del Carmen 200

• Unquillo
Iglesia Nuestra Señora de Lourdes
Su construcción se inició en el año 1925 y culminó en 1930, aunque algunos detalles quedaron inconclusos.
En su interior hay un fresco del pasaje bíblico del encuentro de Jesús con los niños.
Fue diseñada por el reconocido ingeniero y artista de origen italiano, Augusto Ferrari. Ubicación: D.F. Sarmiento 21(Av. San Martín al 1500) frente a la Plaza Alem.

Gruta Nuestra Señora de Lourdes
Se encuentra en la cima del Cerro San Miguel, fue construida aproximadamente en 1942. La vista panorámica es estupenda, se divisa con total nitidez la Ciudad de Córdoba.
Ubicación: Av. San Martín al 4.100, por calle Ricardo Rojas.

• Río Ceballos
Monumento al Cristo Redentor Ñu Pora
Ubicado en la cima del cerro homónimo a 830 m.s.n.m. se levanta en medio de un parque con exuberante vegetación donde se pueden apreciar vistas panorámicas. Fue construido en 1936 por el escultor Cortinovis. Aquí todos los años para semana santa se realiza el Vía Crucis.
Ubicación: 9 de julio s/n (Av. San Martín al 2900)


Gruta Santa Teresita
Esta obra se realizó por iniciativa de la Sra. Giselle Gerard Guerrero, en devoción a Santa Teresita de Licieux. La construcción fue culminada en julio del 1945.
Ubicación: Martín Güemes (Av. San Martín al 3100)


Iglesia Nuestra Señora de los Dolores
En 1957 se forma la comisión pro Nuevo Templo integrada por fieles de la comunidad. Se destaca por sus dimensiones y su arquitectura de estilo barroco. En su interior conserva la imagen original de la Virgen de los Dolores que habitó la capilla vieja (6) desde 1873. Ubicación: Av. San Martín 4.597


Iglesia del Espíritu Santo
Hacia 1915, la congregación de las Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad llega a Río Ceballos. La Sra. Cecilia Peralta Ramos de Lestache donó las tierras y participó en la construcción del Colegio del Espíritu Santo con una hermosa capilla, aulas y un convento inaugurado en 1928. Ubicación: Av. San Martín 5.109

• Salsipuedes
Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario del Milagro
Es de arquitectura sencilla y austera, decora el paisaje físico de la serranía y pone una nota de emoción en el ambiente. La actual capilla (que reemplazó a la antigua de 1.828) data de 1.870, su campanario es de 1.876 y fue remodelada con sus formas actuales en el año 1909. Ubicación: Juan XXIII s/n

Gruta Itatí
Inaugurada en 1979, fue construida en homenaje a la Virgen de Itatí. Está enclavada en la ladera de la montaña bordeada por el río Salsipuedes. En su recorrido se encuentra la imagen de la Virgen, vía crucis, calvario, capilla y numerosas imágenes de santos. Ubicación: a 800 mts. de la ruta E-53. Villa Silvina.

• El Manzano
Capilla Nuestra Señora del Rosario de Candonga
La Capilla de Candonga es una de las más bellas y antiguas capillas de la región, un lugar que conserva intactos testimonios de la historia aborigen y colonial.
Ubicación: 11 km de la ruta E-53 en la Comuna El Manzano

• Agua de Oro
Iglesia San Vicente Ferrer

Fue construida, en 1741 por la devoción de José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza. En 1997 San Vicente Ferrer fue declarado Patrono Histórico de Agua de Oro.
Ubicación: San Vicente s/n


• La Granja
Capilla Nuestra Señora de Lourdes
La Capilla data del año 1930 y esta construida en un terreno donado por Roger Agst. Tiene estilo colonial, tomado del norte del país, sus formas y líneas son curvas y rectas y se destaca por su sencillez.
Ubicación: Av. Los Fresnos s/n (Frente a la Municipalidad)


• Ascochinga
Estancia Jesuítica Santa Catalina
La iglesia es uno de los mejores ejemplos del llamado “barroco colonial” en Argentina, con marcada influencia de la arquitectura barroca centroeuropea. La estancia se halla en un paraje rural a unos 20 kilómetros al noroeste de la ciudad de Jesús María y a unos 14 Km. de Ascochinga.

Iglesia del Sagrado Corazón
Con el apoyo de Julio A. Roca se erigió esta impactante iglesia construida entre los años 1898 y 1930. El cálido ambiente celestial de su interior recibió las visitas de importantes personalidades como John F. Kennedy.
Ubicación: intersección de la Ruta E-53 y E-66, en el ingreso a la localidad.

• Jesús María
Estancia Jesuítica Jesús María
Esta estancia se caracterizó por la producción vitivinícola que se ha prolongado en el tiempo constituyendo una característica de la zona. Su iglesia tiene un clásico acento barroco colonial, de fachada sobria y nave única abovedada, destacándose su cúpula central ornamentada con bellos relieves en su interior. Ubicación: Pedro Oñate s/n

Parroquia de Jesús María
Con la llegada del ferrocarril y la urbanización, se trasladaron las celebraciones religiosas que se realizaban en el templo de Estancias Jesuíticas a la que en 1937 se construyera en una zona céntrica. En el centro del altar se encuentra el Sagrario, cuya particularidad radica en estar unido artísticamente al Costado Abierto de Jesús en la Cruz. Ubicación: Italia 711

Capilla Nuestra Señora de la Misericordia
El edificio fue diseñado por Kronfuss, inaugurado en 1931. Se llevó a cabo gracias al aporte de la esposa de Vicente Agüero. Ubicación: España 280.

• Colonia Caroya
Estancia Jesuítica Caroya
Fue la primera Estancia Jesuítica de Córdoba y el lugar que recibió a los inmigrantes italianos que fundaron la Colonia. La capilla, que data del siglo XVII, con sus paredes de piedra y sólo una imagen en el altar de la Virgen de Monserrat, invitan al recogimiento. Ubicación: Ruta E-66 s/n camino a Ascochinga

Iglesia Nuestra Señora del Santísimo Rosario
La construcción se inició en 1891. Inicialmente, el lugar estuvo dedicado a la formación de misioneros pasionistas. A partir de 1960 se convirtió en Casa de Retiros para la realización de encuentros de grupos cristianos, función que mantiene hasta la actualidad. Ubicación: Av. San Martín 836

Oratorio San Roque
Oratorio familiar, fue construido en 1898 por el antiguo dueño de la vivienda frente a la cual se encuentra el mismo. De dimensiones pequeñas, cuenta con un altar con la imagen del Santo homónimo.
Ubicación: Av. San Martín 1675


Cristo de la Hermandad
Representa a Cristo en la Cruz, hecha en madera de gran tamaño realizada en una sola pieza y mide 9mts. desde la cruz. Ubicación: Olga Prosdócimo 2646

Parroquia Nuestra Señora de Montserrat
Construida en 1896, por el pueblo caroyense en homenaje a la Virgen de Montserrat. Atesora en sus muros hermosas pinturas que narran la historia de los inmigrantes.
Ubicación: Av. San Martín 3720


Capilla Nuestra Señora del Rosario de Tronco Pozo
Hoy Monumento Histórico, esta Capilla fue construida en 1882.
Responde a la típica arquitectura friulana, y atesora la imagen de la virgen que fue traída desde Údine.
Ubicación: Pedro Patat 1209

Fuente: La Voz del Interior- Por María Navajas 29.4.2005; Misión Córdoba. Los Caminos. Libro turístico de Córdoba;
www.lavoz.com.ar; www.guiadecabanias.com; www.welcomeargentina.com.




► Flora de las Sierras Chicas: YUCHAN


Otros nombres
Palo borracho de flor amarilla, Painera, Algodón, Palo botella, Palo barrigudo. Mellizo del Samohú (Ceiba speciosa), que crece en el noreste y cuyas flores son rosadas. A menudo cultivados juntos.

Usos

Con sus troncos se fabrican barriles, instrumentos musicales (bombos) y canoas monóxilas*, con funciones muchas veces compartidas: con el tronco hueco cubierto en su única abertura superior por una piel de chivo o de vizcacha, los tobas hacen, el "Pin-pin", que sirve indistintamente de tambor o de noque (recipiente para depósito de bebidas alcohólicas o para curtir cueros). Al respecto, se menciona su uso como recipiente para fabricar la aloja de molle.
En Santiago del Estero lo usan para transportar cargas de agua para los obrajes utilizándolos en lugar de barriles y bordalesas por ser el tronco hueco por dentro.
En Formosa, los cachiveo, embarcación de yuchán, se ven abandonados en los riachos, aún en los secos, esperando que alguien los utilice. Ni el sol ni el agua parecen preocuparse de él y aún así es eterno... No necesita reparación.
Su madera blanco pardusca es tan blanda y liviana que permite ser trabajada con cuchillo o hacha. Son famosas internacionalmente las máscaras que tallan y pintan los chané del chaco salteño, figuras que representan animales típicos de la región (loros, tucanes, zorros, yaguares, etc.) Muy rara vez se representan rostros humanos, salvo para la festividad llamada "Areté", heredada de los ancestros guaraníes. Originalmente estas máscaras se utilizaban en ritos y celebraciones. En la actualidad se fabrican para ser vendidas como artesanías. Se tallan en una sola pieza de madera verde, sin agregados de ningún tipo. Son cuidadosamente pintadas con colorantes naturales, fundamentalmente negro, rojo, naranja y blanco. Para su uso llevan tres orificios, uno superior y dos en cada costado, por los que se pasan los hilos para fijarlas sobre la cabeza. La corteza es utilizada para obtener ciertos colorantes sin mordientes. Sus flores son forrajeras. Su cocimiento se utiliza como fomento para los dolores de cabeza. Al final de la floración da unos copos de algodón, que se emplean para henchir almohadas y colchones, mientras que del tronco se arrancan largas tiras de corteza para envolver los mazos de tabaco y hacer sogas, ya que es de una fibra resistente. Un uso más moderno de su algodón, es al que se llama paina: la confección de salvavidas.

Ecología y distribución

Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú, Ecuador. Chaco subhúmedo, norte del Chaco semiárido y Chaco serrano, Yungas. Típico de las comunidades maduras del Chaco semiárido. El frío parece ser un factor limitante en su distribución.

Descripción

Árbol mediano y corpulento, de fuste abultado ("panzón"), de 5-20 mts. de altura. Su silueta ha sido comparada con tinajas y barriles, por el diámetro considerable que alcanza en la parte media del tronco. De ahí le viene el popular mote de Palo Borracho.

Flores

Flores perfectas, solitarias, grandes, blanco cremosas.

Corteza

Lisa, verdosa a grisácea según la edad, con estrías verticales y arrugas horizontales. Con gruesos aguijones cónicos leñosos.*Monóxilo: Barco hecho de un solo tronco o leño.

Fuente: Libro Árboles Nativos del Centro de Argentina.de Pablo de Maio, Ulf Ola Karlin y Mariano Medina. Editorial L.O.L.A. Año 2002.

► La Tradicion del Huevo de Pascua

La Pascua o Domingo de Pascua es una fecha muy importante para los pueblos cristianos. Ese día se conmemora solemnemente la resurrección de Jesús.

La tradición de Pascua
La costumbre de asociar Pascuas con el tradicional huevo viene de hace siglos. Nace de antiguos mitos paganos reinterpretados por los cristianos y que llegaron hasta la actualidad bajo la forma de un frágil receptáculo de chocolate que en muchos de los casos contiene una sorpresa en su interior.
Los huevos son símbolos de vida nueva, de nacimiento, de fertilidad. Por miles de años, era costumbre dar huevos como regalos en los festivales de primavera.
Como parte de las celebraciones de Pascua, algunos huevos son pintados con hermosos colores, y otros son decorados. Se decoran y se regalan canastas con conejos, huevos decorados, y muchos dulces.
El tan tradicional conejo que trae los huevos según cuenta una leyenda, comenzó hace muchos años y dice así:

Había una vez una mujer que pintaba los huevos para sus hijos en la Pascua y tenía por costumbre esconderlos en los nidos de conejos para que los niños los encontraran. Cierta vez cuando los pequeños encontraron los huevos, un conejo saltó del nido, motivo por el cual los niños pensaron que el conejo les había traído el obsequio, y así comenzó la historia.

Fuente: www.cotillonmakukos.com.ar/pascua.htm; www.claramente.com.ar/58/pascua.htm

Seguidores