.::Próxima Edición Nº 25 | ABRIL - MAYO 2011::.

12 de Octubre | Día del respeto por la Diversidad Cultural

Esta fecha instituida en recuerdo del avistamiento de tierra en 1492 por Rodrigo de Triana, integrante de la expedición bajo el mando de Colón, marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles.
En Argentina, en el año 1917, fue establecida esta fecha como Día de la Raza por decreto del presidente Hipólito Yrigoyen, como reafirmación de la identidad hispanoamericana frente a los Estados Unidos y la Doctrina Monroe.
En el mes de Octubre de 2007, el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), presentó el proyecto de decreto de modificar el nombre de Día de la Raza por "Día de la Diversidad Cultural Americana".
El objetivo de la propuesta es que el feriado se transforme en una jornada de valorización de las identidades étnicas y culturales y de reflexión histórica, según señaló el INADI.
Según el proyecto de decreto, la denominación de la efeméride como "Día de la Raza" es inadecuada.
La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, determina que "toda idea o doctrina de superioridad basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta".
Para el INADI, la utilización del término "raza" es abandonada por su carencia de sustento científico porque la biología no ha podido demostrar la existencia de estructuras genéticas de "raza" y por razones políticas y culturales.
El pasado 13 de septiembre, en su discurso en Casa Rosada, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, anunció que enviará al Congreso un proyecto para modificar la denominación del Día de la Raza por el de Día del Respeto a la Diversidad Cultural•

Fuentes: www.blogs.clarin.com; www.inadi.gob.ar; www.casarosada.gov.ar; www.elsigloweb.com; http://es.wikipedia.org.

No hay comentarios:

Seguidores