.::Próxima Edición Nº 25 | ABRIL - MAYO 2011::.

► La Tradicion del Huevo de Pascua

La Pascua o Domingo de Pascua es una fecha muy importante para los pueblos cristianos. Ese día se conmemora solemnemente la resurrección de Jesús.

La tradición de Pascua
La costumbre de asociar Pascuas con el tradicional huevo viene de hace siglos. Nace de antiguos mitos paganos reinterpretados por los cristianos y que llegaron hasta la actualidad bajo la forma de un frágil receptáculo de chocolate que en muchos de los casos contiene una sorpresa en su interior.
Los huevos son símbolos de vida nueva, de nacimiento, de fertilidad. Por miles de años, era costumbre dar huevos como regalos en los festivales de primavera.
Como parte de las celebraciones de Pascua, algunos huevos son pintados con hermosos colores, y otros son decorados. Se decoran y se regalan canastas con conejos, huevos decorados, y muchos dulces.
El tan tradicional conejo que trae los huevos según cuenta una leyenda, comenzó hace muchos años y dice así:

Había una vez una mujer que pintaba los huevos para sus hijos en la Pascua y tenía por costumbre esconderlos en los nidos de conejos para que los niños los encontraran. Cierta vez cuando los pequeños encontraron los huevos, un conejo saltó del nido, motivo por el cual los niños pensaron que el conejo les había traído el obsequio, y así comenzó la historia.

Fuente: www.cotillonmakukos.com.ar/pascua.htm; www.claramente.com.ar/58/pascua.htm

No hay comentarios:

Seguidores