.::Próxima Edición Nº 25 | ABRIL - MAYO 2011::.

Flora de las Sierras Chicas

Tuna
(Opuntia ficus indica f. amyclaea (L.) Miller f.(ten.) Schelle)
Descripción general:
Planta arbustiva, muy ramificada y espinosa, de 1-3 m. de altura. Tronco de 20 cm. de diámetro, cilíndrico y lignificado. Artejos grandes, de 30 cm. o más de longitud, 20 cm. de ancho y 2 cm. de espesor, anchamente oblongos u ovobados.

Distribución geográfica:
Catamarca, Córdoba, La Rioja, Salta. Cultivada por sus frutos en otras partes del país, a menudo escapada de cultivo. En Perú se cultiva profusamente.

Descripción de la aréola:
Prominente sobre tubérculos, cubierta de un tomento castaño. Espinas escasas en los artejos jóvenes, luego 1-10, blancas, de unos 2,5 cm. de longitud, irregulares, flexibles, levemente achatadas, la mayoría reflexas.

Descripción de la flor:
Usualmente en los márgenes de los artejos. Grande, amarilla, de 3 cm. de diámetro y 6 cm. de longintud. Corola rotácea con alrededor de 12 pétalos ovobados. Receptáculo con numerosas aréolas dispuestas en tubérculos. Florece entre noviembre y enero.

Descripción del fruto:
De tamaño y forma variables, usualmente piriforme, amarillento o rojizo, de 8 cm. de longitud y 3,5 cm. de diámetro, con numerosas aréolas prominentes, sin espinas o pocas y pequeñas.

Fructifica desde finales de febrero en adelante, hasta avanzado el invierno.
Hábitat y Ecología:
Hasta los 1000 msnm.

Observaciones:
Forma asilvestrada de la especie cultivada introducida por los conquistadores. Es una especie mexicana.




Penca
(Gymnocalycium mostii (Gürke) Britton et Rosse)
Descripción general:
Cuerpo de color verde glauco a verde oscuro, de 13 cm, o más de diámetro y aproximadamente 9 cm de alto. Ápice levemente deprimido, tomentoso y recubierto por las espinas de las aréolas vecinas. Costillas agudas, altas, derechas o levemente sinuosas, en numero de 9-14, separadas por dos profundos surcos verticales. Tubérculos poligonales redondeados, con un fuerte mentón cónico, separados por dos surcos transversales cortos y derechos.
Distribución geográfica:
Endémica de Córdoba. Común en las S. Chicas.

Descripción de la aréola:
Grande, redonda u oval, de 0,6-1 x 1-1.2 cm blanquecina, que se decolora con la edad. Entre 7 y 11 espinas radiales fuertes, semiderechas o recurvadas tangencialmente y embrolladas, de unos 2,5 cm de longitud. Cuando jóvenes con la base marrón rosada o negruzca, con la edad se tornan gris perla con la punta marrón. Espinas centrales 1-2 derechas, fuerte, grises con la punta marrón oscuro, curvadas hacia arriba de2,5 cm de longitud.

Descripción de la Flor:
Crece sobre el ápice, de 4-5 cm. de altura y 5-6 cm. de diámetro. Pericarpelo verde, corto, de 0,8 cm. de alto y 0,7 cm. de diámetro. Escamas redondeadas, de bordes blanquecinos con una pequeña punta rosada. Tépalos externos espatulados, después lanceolados, blancos o rosados, con una banda media rosa amarronado. Tépalos internos lanceolados, blanco marfil con una banda media rosada. Garganta carmín. Filamentos blancos. Anteras amarillo claro. Estilo blanco, a veces verdoso. Estigma blanco con 10-2 lóbulos que no supera los estambres. La máxima apertura de flores ocurre después del mediodía.

Florece entre finales de octubre y mediados de diciembre.
Descripción del fruto:
Esférico, de 1,5-2,5 cm. de diámetro, verde oscuro, dehiscente por una fisura longitudinal. Pulpa blanca con numerosas semillas castañas. Los frutos maduran entre febrero y marzo.

Habitat y ecología: Exclusivo de ambientes serranos entre los 500-1000 msnm. Las semillas son dispersadas por hormigas. Frecuente en paredes rocosas y bordes alterados de caminos de montaña
Fuente: Cactus de Córdoba y el centro de Argentina. Marcelo Trevisson y Pablo Demaio. Edición L.O.L.A. Ecosistemas Argentinos

No hay comentarios:

Seguidores