Santa Lucía
Nombre científico: Commelina difusa
Familia: Commelinaceae.
Nombre científico: Commelina difusa
Familia: Commelinaceae.
Descripción: Tallo cilíndrico, herbáceo y muy verde; los tallos carnosos, nacen casi del suelo. Las hojas son alternas, de forma oval-lanceoladas con vainas pilosas. Sus flores son azules, vistosas. Su fruto es una cápsula que contiene cuatro o cinco semillas.
Ciclo: perenne. Florece en primavera y verano. Reproducción sexual y asexual.
Muy popular en la región de las sierras cordobesas. Es usada como colirio para tratar afecciones de y en los ojos. De su inflorescencia celeste y en la cápsula que la contiene brota una materia vizcosa, como un gel, que es aplicado directamente sobre los ojos y se dice que logra la disolución de cataratas, terigios y conjuntivitis. Los datos sobre ella y su uso son muy pocos y se circunscriben a la región nombrada.
Esta es una especie de maleza considerada como "Coberturas Nobles" para protección del suelo contra la erosión.
Ciclo: perenne. Florece en primavera y verano. Reproducción sexual y asexual.
Muy popular en la región de las sierras cordobesas. Es usada como colirio para tratar afecciones de y en los ojos. De su inflorescencia celeste y en la cápsula que la contiene brota una materia vizcosa, como un gel, que es aplicado directamente sobre los ojos y se dice que logra la disolución de cataratas, terigios y conjuntivitis. Los datos sobre ella y su uso son muy pocos y se circunscriben a la región nombrada.
Esta es una especie de maleza considerada como "Coberturas Nobles" para protección del suelo contra la erosión.
Vinagrillo rosado
Nombre científico: Oxalis sp.
Familia: Oxalidáceas
Nombre científico: Oxalis sp.
Familia: Oxalidáceas
El nombre de "vinagrillo" se aplica a las especies de este género porque su contenido en ácido oxálico les confiere un sabor agrio característico. Aunque sus hojas se parecen a las de los verdaderos tréboles, es fácil distinguirlos de éstos por sus flores, y porque tienen sabor a vinagre al morderlas.
Hábitat: Crece en suelos arenosos, a los costados de los caminos y en jardines.
Como ornamental en exteriores, se destaca formando mantos muy vistosos. También, es adecuada para jardines de rocas.
El Vinagrillo es una especie bastante invasora, no requiere de cuidados especiales.
Hábitat: Crece en suelos arenosos, a los costados de los caminos y en jardines.
Como ornamental en exteriores, se destaca formando mantos muy vistosos. También, es adecuada para jardines de rocas.
El Vinagrillo es una especie bastante invasora, no requiere de cuidados especiales.
Características: Hierba perenne, con tallo subterráneo engrosado (tubérculo), de formas caprichosas, que puede llegar a pesar hasta medio kilo, aunque por lo general es mucho menor, sin tallos aéreos, excepto los que sostienen las flores. Hojas: largas pecioladas, compuestas por tres folíolos en forma de corazón invertido, semejantes a las de los verdaderos tréboles.
Flores: rosadas a violáceas de 2 cm de diámetro, en umbelas muy vistosas, sostenidas por un pedúnculo largo y delgado.
Fruto: cápsula cilíndrica. Se multiplica por semillas y por visión de rizomas.
El pico de floración es en primavera, pero suele florecer otra vez al final del verano.
Flores: rosadas a violáceas de 2 cm de diámetro, en umbelas muy vistosas, sostenidas por un pedúnculo largo y delgado.
Fruto: cápsula cilíndrica. Se multiplica por semillas y por visión de rizomas.
El pico de floración es en primavera, pero suele florecer otra vez al final del verano.
Diente de león, achicoria amarga
Nombre científico: Taraxacum sp.
Familia: Compuestas
Nombre científico: Taraxacum sp.
Familia: Compuestas
Hábitat: Junto a los caminos, baldíos y pastos secos.
Características: Planta perenne muy variable de hasta 40 cm de altura. Tallos que soportan las flores sin hojas.
Hojas basales en roseta, que varían bastante, desde enteras hasta divididas en lóbulos triangulares y con el pecíolo generalmente alado. Capítulos amarillos de hasta 6 cm. con largas lígulas y brácteas bien marcadas, con las exteriores curvadas hacia atrás.
Presente en campos cultivados, borde de los caminos y herbazales.
Cultivo: La planta comienza a cultivarse en algunos lugares como verdura. Las rosetas de las variedades cultivadas son mucho más grandes pudiendo alcanzar hasta los 50 cm. de diámetro.
Propiedades Medicinales: de uso interno: hepático, diurética, aperitiva, anemia, estreñimiento, problemas de visión.
Uso externo: piel, varices y hemorroides.
También posee propiedades alimentarias. Es una verdura muy rica en betacarotenos, vitamina C, ácido fólico y minerales; es el alimento vegetal más rico en hierro, muy ligero y diurético y un sustitutivo del café•
Presente en campos cultivados, borde de los caminos y herbazales.
Cultivo: La planta comienza a cultivarse en algunos lugares como verdura. Las rosetas de las variedades cultivadas son mucho más grandes pudiendo alcanzar hasta los 50 cm. de diámetro.
Propiedades Medicinales: de uso interno: hepático, diurética, aperitiva, anemia, estreñimiento, problemas de visión.
Uso externo: piel, varices y hemorroides.
También posee propiedades alimentarias. Es una verdura muy rica en betacarotenos, vitamina C, ácido fólico y minerales; es el alimento vegetal más rico en hierro, muy ligero y diurético y un sustitutivo del café•
Fuente: www.soagro.net; www.riap.inta.gov.ar; www.botiquincasero.com.ar; www.jardineria.pro
No hay comentarios:
Publicar un comentario