.::Próxima Edición Nº 25 | ABRIL - MAYO 2011::.

Salud. Obesidad - Nutrición – Bienestar

La obesidad es una enfermedad provocada por una “intoxicación crónica de exceso de calorías…” sus consecuencias son aislamiento, discriminación, desempleo, deterioro de la calidad de vida y muerte prematura por infarto. Sin embargo, tratada a tiempo e interdisciplinariamente puede revertirse. La OMS la declaró como la epidemia del siglo XXI, afecta a toda la población del planeta por lo que la podemos llamar Globesidad.
Esta enfermedad es producto de la desadaptación del hombre en este ambiente obesogénico, acondicionado para un acceso fácil y rápido a las comidas ricas en calorías y al escaso movimiento por lo automático y confortable de los medios de vida de hoy. Provocando una ganancia de peso, por aumento de masa grasa, en forma progresiva y sostenida en el tiempo ocasionando Obesidad y patologías asociadas como diabetes II, hipertensión, dislipemia, cáncer y enfermedades osteoarticulares.
El ser humano fue creado en la prehistoria para soportar el hambre en un clima hostil, sin ropa ni calefacción, recolectar sus alimentos caminando 15 km diarios y comía sólo frutos silvestres, raíces y animales salvajes de carne magra... En resumen fuimos creados para comer poco y movernos muchos. Es evidente la poca tolerancia del hombre a la sobrealimentación y al sedentarismo. Pero las últimas investigaciones nos advierten de factores ocultos como adicción, contaminación ambiental, contagio social, reducción de horas de sueño, deshidratación, intoxicación, estrés crónico y el adenovirus Ad-36 que también son parte responsable de la misma enfermedad. Por lo cual esto no se resuelve solo con una estrategia: “la dieta”, es necesario tener en cuenta todas las áreas, reeducar los hábitos alimentarios, lograr una vida físicamente activa, resolver la adicción, y lo más importante construir y sostener una estructura mental focalizada en el Bien-estar•

Conclusión del 1º Taller Abierto de “OBESIDAD & NUTRICION” en Río Ceballos el día de la Obesidad-20 de noviembre.
El primer gran cambio, en el tratamiento de esta patología, que afecta lo más importante de un país que es el Capital Humano y a los niños que son el futuro, es cambiar el enfoque terapéutico actual, que se basa sólo en la enfermedad y sus consecuencias, por un enfoque en la salud y el Bienestar. Para ello es importante formar un grupo de Profesionales Facilitadores de Salud (PFS) capacitados con herramientas y estrategias para ese objetivo.
Agradezco la colaboración de los profesionales que brindaron su aporte en el taller: Dr. Mario Achad –cardiología, Lic. Mirta Baysre-kinesiología, Gabriela Bertotti-psicología, Joaquín Balmaceda-gimnasia, Patricia Irigoyen-estética y Marcelo Actis Danna –PNL.

Rosana Conterno
Licenciada en Nutrición MP 1334
Programa de Atención Integral de Salud “Sentite Bien”
info@rosanaconterno.com.ar

En el próximo artículo: “Estrategias para el éxito en el Tratamiento del Sobrepeso y Obesidad “.

No hay comentarios:

Seguidores