.::Próxima Edición Nº 25 | ABRIL - MAYO 2011::.

JESUS MARIA, una ciudad para todos

El pasado domingo 16 de mayo se presentó en la ciudad “Mundo Alas”, una propuesta artística que lleva adelante León Gieco, junto a un grupo de jóvenes, todos ellos grandes artistas con distintas discapacidades.
Se trata de un espectáculo que, a través de la música, la danza y la pintura, nos invita a pensar en la inclusión, la superación y el amor que empieza por nombrar y reconocer a las personas por sus capacidades.
El show se llevó a cabo en el Club Alianza con la presentación previa de las bandas 3 de Copa y COPADA, la formación del taller de música del CO.PA.DI (Complejo para la discapacidad local). Además alumnos del taller de plástica del Complejo acompañaron a los artistas visitantes con intervenciones plásticas de gran formato.
Con el propósito de intercambiar vivencias, el grupo visitante compartió un almuerzo con la comunidad del Complejo para la Discapacidad y otras instituciones de la zona vinculadas a la temática como el Taller Especial Corazones Unidos de Jesús María, el Instituto Especial Niño Jesús de Colonia Caroya, la Escuela de Discapacidad de Totoral y el anexo de General Paz.
Estas actividades, además de proponerse para celebrar el Bicentenario de la Patria se enmarcan en el Programa “Jesús María, una ciudad para todos” una iniciativa transversal a todas las áreas de gobierno desde la cual se pretende abordar la accesibilidad desde una perspectiva comunitaria y proponerla como meta para el 2011: Acceso a los espacios públicos, a la cultura, a la educación, al deporte, a la justicia.

Programa “Jesús María, una ciudad para todos”
Desde hace cuatro años la Municipalidad de Jesús María viene desarrollando una fuerte política en materia de discapacidad. A la construcción del moderno edificio del Complejo para la Discapacidad, CO.PA.DI. se suma una permanente inversión para el funcionamiento de las propuestas terapéuticas y recreativas que allí llevan adelante un equipo de especialistas en forma interdisciplinaria.
El desafío para este año es trabajar junto a la comunidad en la consolidación de nuevos modelos de construcción social desde donde entender la accesibilidad.
La idea del programa es disparar puntos de partida para trabajar comunitariamente en la búsqueda de respuestas a preguntas como: ¿Qué incluye ese todos?, ¿Somos accesibles a la subjetividad de otros?, ¿Somos todos iguales ante la ley?
El primer paso es la puesta en marcha de actividades tendientes a la sensibilización y concientización sobre la realidad que viven las personas con discapacidad y su valoración como sujetos de derecho. Para ello, con el valiosísimo aporte de profesionales de la Universidad Nacional de Entre Ríos, se llevó a cabo la Primera Jornada de Accesibilidad en la que participaron 17 instituciones intermedias de la ciudad. En esta instancia se puso en cuestión los modos de representación, interpretación y comunicación institucionalizados en torno a la discapacidad, entendiéndola como un concepto social más que como un diagnóstico médico.

Compromisos accesibles
A las acciones que se vienen desarrollando en materia de concientización se suman a la agenda de gobierno nuevas propuestas como la construcción de más rampas, obra que ya está en marcha en diferentes sectores de la ciudad; la nueva reglamentación del código de edificación donde se exigen condiciones de accesibilidad, propuesta que ha sido enviada al Concejo Deliberante local; mayor control en la vía pública para facilitar la circulación en las veredas; la construcción de sanitarios para discapacitados en edificios públicos; reconocimiento a los comercios accesibles; espectáculos deportivos y culturales que instalen la temática en la comunidad, entre otras•

Dirección de Cultura y Turismo
Almafuerte 451 - (5220) Jesús María
Tel: (03525) 443773/443713culturayturismo@jesusmaria.gov.ar

No hay comentarios:

Seguidores